Historia de la RMCG

Más de tres siglos de tradición, servicio y permanencia

ChevronUpOutline

Orígenes

Una institución que se adapta al devenir de España

La Real Maestranza de Caballería de Granada fue fundada el 12 de enero de 1686, por privilegio del rey Carlos II, tras acuerdo del Cabildo municipal adoptado el día anterior. Se nombró por Titular Patrona a María Santísima, Nuestra Señora, en el Soberano Misterio de su Concepción Inmaculada, con su advocación de Nuestra Señora del Triunfo.

En la Actualidad, es Copatrón de esta Real Institución, San Juan de Dios.

Nació con el propósito de organizar a los caballeros nobles de la ciudad en una milicia ecuestre, al estilo de las antiguas órdenes militares, al servicio de la Corona y el bien común.

Evolución histórica

A lo largo de más de tres siglos, la RMCG ha evolucionado desde su función inicial como cuerpo militar nobiliario hacia una labor eminentemente cultural, social y patrimonial, manteniendo intacto su carácter honorífico y su vinculación con la nobleza.

Caballos

11/01/ 1686: Fundación de la Real Maestranza de Caballería de Granada.

Impulsada por la nobleza granadina. Fueron veinticinco nobles los que promovieron su creación. (El Corregidor de la Ciudad, varios títulos, caballeros de órdenes militares -las órdenes son Santiago, Calatrava, Montesa y Alcántara- caballeros veinticuatro- cargo de la corporación municipal).
Los primeros pasos de la Maestranza se centraron en el ejercicio ecuestre.
Se dota a la Real Institución de una organización interna.

Group (61)

1687

Se imprimieron las primeras Ordenanzas (estatutos de régimen interno).

Pergamino
3 (1)

1725

A partir de este año, la Monarquía impulsó a todas la Maestranzas, otorgando a estas grandes privilegios lo que supuso para la Maestranza de Granada su asentamiento definitivo. Permiso para utilizar el uniforme, jurisdicción privativa, celebración de corridas de toros. Y por último, y muy importante, se le concedió a las Maestranzas que el Hermano Mayor fuese un Infante Real.

Así la Maestranza de Granada tuvo como Hermanos Mayores a:
Don Felipe de Borbón, Duque de Parma (1741-1765), a Don Gabriel de Borbón (1765-1788), Don Carlos María Isidro de Borbón (1788- 1834).

Gracias a estos privilegios la incorporación de nobles a la real Maestranza de Granada fue masivo.

Construccion-plaza

1739

Se le concede a la Real Maestranza de Granada corridas de toros y jurisdicción privativa.

1763

Se decide construir la Plaza de Toros del Triunfo.

1768

Se construye la Plaza de Toros del Triunfo.

Toro

1834

En este año, es la Reina Isabel II la Hermana Mayor de las 5 Reales Maestranzas.
A partir de esta fecha es el Rey de España el Hermano Mayor de todas las Maestranzas.

corona-2
7 (2)

Siglo XIX

Es en este periodo donde la relación en el binomio Corona y nobleza se hace más estrecha. Esta situación continúa hasta el día de hoy.

Siglo XX

La Real Maestranza de Granada tiene que hacer frente a grandes cambios en la sociedad: Guerra Civil, régimen del General Franco y Democracia. Ya en Democracia es S.A.R (Don Juan de Borbón y Battember, conde de Barcelona y abuelo de S.M. el Rey Felipe VI) quien da un nuevo y gran impulso a las Reales Maestranzas en general y a la Real Maestranza de Granada en particular.

Fue Él, el conde de Barcelona, quien implantó que cada año hubiese una reunión de las 5 Reales Maestranzas en una de ellas de manera rotatoria. En el año 2025, la Real Maestranza de Granada ha sido la anfitriona, y ha tenido el honor de presidir la reunión S. M. el Rey Felipe VI.

9 (1)
7 (3)

1986

Se conmemoran los 300 años de vida de la Real Institución con diferentes actividades sociales y culturales.

Group (60)

Siglo XXI

La Real Maestranza de Caballería de Granada centra sus actividades en apoyar y estrechar cada día más los lazos con la CORONA, en fomentar y ayudar en actividades culturales y sociales (Premios, conferencias, -el año 2025 es la 25 entrega del premio Hernán Pérez del Pulgar-, apoyando a Granada en iniciativas de la Ciudad – Granada capital cultural 2031, exposición en la Alhambra: “Felipe VI. Una década de la Historia de la  Corona de España”... A través de la edición de libros y de mecenazgo, participando en la restauración del patrimonio de Granada, apoyando a instituciones religiosas, banco de alimentos... Por tanto, La Corona, Granada y España son el referente para la Maestranza de Granada

6dd