Monasterio de la Concepción

Historia, arte y devoción unidos a la Real Maestranza

ChevronUpOutline

El Monasterio de la Concepción en Granada se encuentra en el barrio del bajo Albaicín muy cerca del río Darro. Su construcción se inicia tras la conquista de Granada por Los Reyes Católicos en el año de 1523. El nexo de unión entre el Monasterio y la Real Maestranza de Caballería de Granada es la Inmaculada Concepción de María.

Desde tiempo inmemorial la Real Maestranza y Monasterio han colaborado en eventos religiosos, actividades benéficas y sociales, en la promoción de la cultura y las tradiciones locales.

En la actualidad, todas las Damas y Caballeros Maestrantes prestan juramento Concepcionista el día de la Inmaculada en el Monasterio, condición impuesta a todo Maestrante antes de que el Dogma de la Inmaculada Concepción fuera definido por la Santa Iglesia Católica.

La Real Maestranza de Granada presta su ayuda económica, jurídica y técnica a demanda del Monasterio de la Concepción.

Hoy en día el Monasterio conserva su función espiritual e histórica, integrando un museo conventual que permite al visitante sumergirse en más de cinco siglos de arte, cultura y devoción. A diferencia de los museos tradicionales, aquí las obras se conservan en su contexto original, en los espacios para los que fueron creadas, lo que enriquece la experiencia contemplativa. La visita recorre hasta doce salas
destacadas—como la sala capitular, sala de profundis, locutorio, coro bajo, oratorio, claustro y la iglesia—mostrando pintura, escultura, barro, documentos, orfebrería y objetos conventuales históricos.